


La intervención ha tenido como objetivos la eliminación de los daños que presentaba la imagen y la aplicación de los tratamientos de restauración que exige para su presentación estética, de acuerdo con los valores culturales y devocionales propios de la misma.
En lo que respecta a la limpieza, se ha realizado un tratamiento de media limpieza, de este modo se respetaría la integriadad de la obra y se respertaría la pátina que el tiempo le ha conferido. Primeramente se ha realizado una limpieza mecánica de los depósitos de pintura y suciedad superficial y se han eliminado los repintes, pátinas y barnices con limpieza química. Tras la limpieza se halló una policromía distinta tanto en la mano derecha como en los zapatos, bonete, libro y estola del santo, por lo que se ha respetado su policromía original, devolviéndole a la imagen sus colores originales. La peana, que se encontraba totalmente repintada(hasta un total de 5 policromías distintas) ha debido limpiarse mecánicamente ya que resultaba menos dañino que a través de una limpieza con disolventes. Durante este proceso se ha descubierto que la peana estaba dorada en las molduras perimetrales y que se había conservado en buen estado gracias a las sucesivas capas de pintura plásticas. También se han encontrado restos de plata en algunas zonas de la peana, pero unicamente en zonas muy pequeñas y puntuales, por lo que se ha documentado y se ha tapado. También se han limpiado los clavos de hierro originales , que posteriormente se aplicó una protección con un barniz antoxidante y una limpiaza y aplicación de una capa de protección a la madera del interiorn de la peana.
Para finalizar se ha aplicado una protección final con barniz para homogenizar los colores y aplicarle un tono más satinado a la imagen.
NUEVO ENLACE: La Hornacina